COMENTARIO BLACK MIRROR
Black
Mirror
Esta primera temporada consta de 3 capítulos ambientados en 3 épocas
diferentes y nos plantean unos temas comunes entre los ellos.
Ese tema puede ser las redes sociales, la globalización e Internet.
Habla sobre las consecuencias de la tecnología actual en la sociedad, haciendo
una crítica muy fuerte.
El nombre de la serie hace referencia a un “espejo negro” es decir, la
pantalla de una televisión, un teléfono móvil o un ordenador cuando está
apagado. Nos podemos reflejar en el pero la imagen no es nítida al 100%.
En la sociedad actual con la globalización estamos en contacto con las
regiones más alejadas de esta tierra y además estamos en contacto en menos de 5
segundos. Antiguamente para poder contactar con alguien al otro lado del océano
atlántico con una carta era prácticamente imposible que llegara o muy difícil.
La globalización ha traído cosas muy buenas porque es posible
enterarte de noticias, avances tecnológicos o conocer gente que trabaja en un
proyecto igual al tuyo al otro lado del mundo. Pero las cosas negativas que ha
traído son las que resume perfectamente esta serie, como la pérdida de
privacidad o la pérdida de la humanidad.
Einstein dijo: “Temo el día en el que la tecnología sobrepase a la
humanidad, y el mundo tenga una generación de idiotas”
La serie nos muestra como por estar pegados a las redes sociales o a
los Smartphone perdemos esa humanidad o esa chispa que el ser humano tiene. Tenemos
en mente la imagen de un grupo de amigos todos con los móviles hablando a veces
entre ellos incluso, como esta situación se ha hecho cotidiana. Hoy día la
expresión “no tengo Facebook” o “no tengo Whatsapp” nos parece una cosa extraña
que ya todo el mundo debe tener, pero eso pasa en la época actual. En el tercer
capítulo nos enseña esto, en la cena, a todos les parece raro que la chica no
lleve implante, les suena raro, la misma sensación que cuando te dicen que no
tienes Facebook o Twitter en la actualidad.
Tenemos que tener claro hasta qué punto queremos que la tecnología
esté presente en nuestras vidas y que no se convierta en nuestra vida.
COMENTARIO: EL GABINETE DEL DOCTOR CALIGARI
Ésta película de 1920 nos muestra como era el cine a
principios del siglo pasado.
Los actores debían actuar realmente bien porque no podían
hablar, solamente con la interpretación muda y ayuda de algún texto
complementario debían representar un personaje, tarea no muy fácil. El cine
alemán era el más oscuro, tétrico e independiente.
Esta historia nos cuenta la vivencia de Francis, un joven
que decide ir a la feria de Holstenwall. Allí el Dr. Caligari y el sonámbulo
Cesare quiere presentar una atracción pero un trabajador del ayuntamiento no le
concede el permiso y al día siguiente aparece asesinado.
Alan, el amigo de Francis le pregunta a Cesare, ya que
siempre responderá, cuanto tiempo de vida le queda y éste le contesta que hasta
el amanecer del día siguiente.
Francis, Jane, la novia de éste y Alan deciden investigar al
Doctor pero éste secuestra a la chica y hace que Cesare la asesine, pero no
puede porque se queda prendado de su belleza. La lleva a una casa alejada para
protegerla pero Cesare muere en una caída y se descubre que el Doctor ha creado
un muñeco para Francis.
El doctor Caligari es en realidad el director del hospital
siquiátrico donde Francis esta interno y que está obsesionado con esa historia.
Pero en el intento del director por crear un personaje para Francis, éste se
obsesiona con Cesare y lo recluyen en su propio centro.
Todos los personajes de la historia de Francis son pacientes
del hospital psiquiátrico.
Mi interpretación es que Cesare es una marioneta en manos de
Caligari, igual que los soldados en manos del gobierno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario